Cómo la tecnología Blockchain revolucionará la industria de la gestión de la cadena de suministro en Centroamérica
Blockchain en Centroamérica: mejorando la transparencia y la seguridad de la cadena de suministro
Ingenionic
9/8/20235 min read


En la actualidad, el sector de la gestión de la cadena de suministro está muy fragmentado y es tecnológicamente arcaico. Hay innumerables intermediarios que conducen a la ineficacia y a los altos costes para los fabricantes y proveedores. En Centroamérica, los fabricantes y proveedores deben completar una compleja red de procedimientos para trasladar las mercancías de un lugar a otro. Por ejemplo, para una empresa de confección es un reto trasladar productos acabados de un país a otro debido a las diferentes certificaciones que exigen los mayoristas o minoristas. Los fabricantes también operan con márgenes ajustados y tienen dificultades para conseguir financiación debido a los elevados gastos generales. En este blog, exploraremos cómo la tecnología blockchain puede revolucionar la industria de la gestión de la cadena de suministro en toda Centroamérica -empezando por Colombia hasta llegar a toda Centroamérica- al reducir los costos y los riesgos, al tiempo que aumenta la transparencia y la confianza entre las partes en las transacciones.
¿Qué es el blockchain?
Blockchain es un libro de contabilidad en línea que almacena transacciones o interacciones digitales entre empresas. Es una red descentralizada mantenida por nodos (ordenadores) que ejecutan software de código abierto. En otras palabras, blockchain es una base de datos compartida que es probadamente segura y transparente, donde cada usuario tiene acceso a los datos y puede ver todo el historial de la red. Para las empresas, blockchain es un cambio de juego, ya que les permite realizar transacciones seguras con menos dependencia de los intermediarios. Blockchain es más conocida por ser la tecnología que está detrás de Bitcoin y otras criptomonedas. Sin embargo, tiene muchas otras aplicaciones, como la gestión de la cadena de suministro.
¿Por qué Blockchain en la gestión de la cadena de suministro?
Blockchain tiene el potencial de revolucionar la industria de la gestión de la cadena de suministro. Una de las áreas de uso más prometedoras es la supervisión de las cadenas de suministro. Blockchain puede ayudar a aumentar la transparencia en las cadenas de suministro y reducir el fraude. También puede ayudar a mejorar la eficiencia en la gestión de la cadena de suministro. En Centroamérica, la industria de la gestión de la cadena de suministro está muy fragmentada. Hay innumerables intermediarios que conducen a ineficiencias y altos costos para los fabricantes y proveedores. Estos intermediarios suponen un reto para las empresas a la hora de trasladar las mercancías de un lugar a otro. Por ejemplo, para una empresa de confección es un reto trasladar productos acabados de un país a otro debido a las diferentes certificaciones exigidas por los mayoristas o minoristas. Los fabricantes también operan con márgenes ajustados y tienen dificultades para conseguir financiación debido a los elevados gastos generales. En Centroamérica, la industria de la gestión de la cadena de suministro se beneficiará de la tecnología blockchain al reducir los costes y los riesgos, al tiempo que aumenta la transparencia y la confianza entre las partes en las transacciones.
Blockchain en Centroamérica: mejorando la transparencia y la seguridad de la cadena de suministro
La tecnología blockchain ayudará a mejorar la transparencia de la cadena de suministro. Por ejemplo, cuando un fabricante envía un producto, todo el proceso puede quedar registrado en una red blockchain. Los datos también pueden enviarse a otras partes implicadas en la cadena de suministro, como certificadores, inspectores y laboratorios. Con esta tecnología, hay un alto nivel de confianza y transparencia entre las partes implicadas en la transacción. Esto es esencial en la industria de la confección, donde una sola prenda defectuosa podría hacer caer toda una marca. Blockchain también puede ayudar a reducir el fraude. Por ejemplo, los clientes podrían escanear un código QR impreso en una prenda para ver dónde se fabricó, quién la hizo y cualquier otra información relacionada con el producto. Si un producto se considera defectuoso o problemático, blockchain podría ayudar a determinar la causa del problema y quién es el responsable: el fabricante, el transportista o el minorista.
Blockchain en Centroamérica: Reducción de costes con la fragmentación de activos
Como se mencionó anteriormente, las cadenas de suministro fragmentadas pueden conducir a altos costos. La tecnología blockchain ofrece la oportunidad de mejorar el seguimiento y la trazabilidad de los activos, lo que es especialmente crítico en la industria de la confección. Cuando un fabricante envía prendas, podría incluir una etiqueta digital con la red blockchain. La etiqueta podría estar codificada con información, como la cantidad y el tipo de prendas, el destino y otros datos. Al escanear el código, la parte receptora podría acceder a la cadena de bloques y saber cuándo se entregó el envío. Estos datos podrían ayudar a ambas partes a determinar si las prendas se transportaron en el plazo correcto y si el envío se entregó en la dirección correcta. Determinar la ubicación de un artículo específico puede ser útil para evitar la fragmentación de activos. Por ejemplo, cuando un minorista pide un número específico de prendas y recibe un número adicional de prendas, es una indicación de que los activos están fragmentados.
Blockchain en Centroamérica: Agilizando los procesos de gestión de la cadena de suministro.
La tecnología blockchain puede aportar transparencia, seguridad y confianza a la gestión de la cadena de suministro. Un fabricante puede utilizar blockchain para compartir información con sus clientes. La información podría incluir certificaciones, información de productos y detalles de envío. Mediante el uso de fichas digitales, los fabricantes, los proveedores y los clientes pueden realizar transacciones a través de una red privada de cadenas de bloques. Esta red blockchain también puede utilizarse para procesar pagos. Dado que blockchain es una red digital, es segura. Esto significa que la red puede procesar los pagos sin necesidad de una tercera parte, como un banco. Una vez completada la transacción, la cadena de bloques registrará el intercambio y pondrá la información a disposición de los participantes de la red. Todas las partes pueden entonces verificar los detalles de la transacción y tener acceso a la información.
Reflexiones finales
Freddy Díaz, CEO de Ingenionic indica, que, el sector de la gestión de la cadena de suministro está muy fragmentado. Hay innumerables intermediarios que conducen a ineficiencias y altos costos para los empresarios y proveedores. La tecnología Blockchain tiene el potencial de revolucionar el sector de la gestión de la cadena de suministro. Cuando se aplica, la tecnología blockchain puede mejorar la transparencia, la seguridad y la confianza en la cadena de suministro, así como reducir los costos al disminuir la fragmentación de los activos. Para los fabricantes y proveedores, blockchain puede suponer un cambio de juego, aportando directamente a la mejora continua, ya que les permite realizar transacciones seguras con menos dependencia de los intermediarios.
Location
Oceran Business Plaza. 19th Floor. Marbella, Panamá city, Panamá
Hours
I-V 9:00-18:00
VI - VII Closed